Prevención del VIH/SIDA y las ITS
"QUE SÍ, VIDA!" Obra de teatro forum
Un año más, el 1 de diciembre conmemoramos el Día Mundial del Sida recordando y apoyando a todas las personas que de una forma o de otra se han visto afectadas por el VIH.
Hace más de cuarenta años que se diagnosticaron los primeros casos de una pandemia que ha provocado hasta ahora la infección de 88 millones de personas en todo el mundo. En Cataluña, actualmente hay alrededor de 35.000 personas que viven con el VIH.
La comunidad internacional ha asumido el compromiso de poner fin a la epidemia del VIH como amenaza para la salud pública en 2030. Cataluña está alineada plenamente con este objetivo, que forma parte de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, aprobada por la Asamblea de las Naciones Unidas, y trabaja firmemente para conseguirlo después de haber logrado y superado los objetivos 90-90-90 fijados por ONU SIDA para el año 2020.
Cada año, la Subdirección General de Adicciones, VIH, ITS y Hepatitis Víricas se suma a esta fiesta para fomentar la concienciación de la sociedad e implicarla en la respuesta frente al VIH, haciendo difusión de las estrategias que están al alcance de la población y también elaborando un comunicado conjunto al cual se adhieren más de 130 entidades públicas y privadas que adquieren un compromiso laboral y profesional para fomentar y mantener el respeto y la no discriminación de las personas que viven con el VIH/sida.
Los adelantos científicos y sociales han mejorado la calidad y la esperanza de vida de las personas con VIH y la implementación de nuevas herramientas como la profilaxis pre-exposición está contribuyendo a reducir el número de casos diagnosticados. Aun así, tenemos que continuar trabajando para conseguir eliminar la transmisión del virus y reforzando día a día nuestro compromiso.
En Teatracció continuamos con nuestro compromiso contribuyendo con la obra de Teatro foro QUE SÍ, VIDA! una herramienta educativa mucho experimentada y eficiente para trabajar la prevención de las ITS y el VIH/sida con jóvenes y adolescentes.
Descripción de la obra
QUE SÍ, VIDA! es una actividad de teatro que cuenta con una larga y sólida experiencia. Su aspecto lúdico y participativo la hace muy atractiva i permite conectar rápidamente con el público joven y adolescente.
La obra se creó con la colaboración de la asociación SIDA STUDI y el Centro Joven de Anticoncepción y Sexualidad CJAS de Barcelona que pertenece a la Asociación de Planificación Familiar de Cataluña y Baleares.
En la obra QUE SÍ, VIDA! se trabaja la prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual y el VIH/sida, incidiendo particularmente en la negociación y cuidados en las relaciones afectivo – sexuales.
Desarrollo de la actividad
La actividad consta de dos partes que se complementan:
En la primera parte se representa la obra de teatro que introduce y acerca la problemática del VIH/sida y las ITS, creando interrogantes en el público e invitándolo a reflexionar sobre el tema.
En la representación se muestra el proceso del VIH cuando se introduce en el cuerpo humano y se replica. Después, los personajes VIH transforman la escena en el concurso de televisión de moda “Disfruta el sexo seguro” donde se plantean preguntas sobre la sexualidad, el VIH/sida y su prevención.
En la segunda parte se abre el debate teatral donde los jóvenes son invitados a participar de forma activa para resolver una situación conflictiva donde se trabaja la negociación afectiva – sexual.
El debate se plantea entorno a la representación de una situación conflictiva donde dos jóvenes desean estar juntos pero uno de ellos no quiere tomar precauciones y se crea un conflicto, suscitando interrogantes… Los actores interactúan con los jóvenes para representar las posibles soluciones.