
Aniversario de Teatracció
25 años de existencia
El 27 de marzo de 2025 Teatracció cumplió 25 años de su existencia. El proyecto de Teatracció nació en el seno de la Escuela Internacional Estudis de Teatre Berty Tovías de Barcelona con un primer Taller de Teatro que dirigió Angel Bonora, fundador y director artístico de Teatracció, con los alumnos que cursaban el tercer año en esta escuela.
La asociación se constituyó el día 27 de marzo del año 2000 y Berty Tovías ejerció el cargo de presidente hasta el año 2019. A lo largo del tiempo hemos creado 8 obras de Teatro elaboradas con la colaboración de especialistas y pedagogos. Las actuaciones se configuran en actividades interactivas de Teatro/fórum.
Obras de teatro fórum
1. “¡QUE SÍ, VIDA!” (2000) prevención de las ITS y el VIH/sida elaborado con la colaboración de la asociación SIDA STUDI y, el CJAS Centro Joven de Atención a las Sexualidades.
2. “¡¡¡NO ME RAYES!!!” (2003) prevención de los riesgos asociados al consumo de sustancias adictivas elaborada con la colaboración de ENERGY CONTROL y, la Subdirector General de Adicciones, VIH, ITS y Hepatitis Víricas del Departamento de Salud- Generalitat de Cataluña.
3. “¡Ya está bien..!” (2005) prevención del bullying o violencia entre iguales elaborada con la colaboración de mediadores vinculados al Departamento de Enseñanza y pedagogas.
4. «¡IGUAL DA!” (2006) denominada inicialmente “¿Y TÚ PORQUE NO?” sensibilización en la igualdad de oportunidades mujer/hombre enfocada a la futura inserción profesional, elaborada con la colaboración del Departamento de Promoción económica del Ayuntamiento de Martorell y pedagogas.
5. «¡¡¡NYAM-NYAM!!!” (2013) denominada inicialmente “¡JALA BIEN!” sensibilización del hábitos alimentarios saludables elaborada con la colaboración de las Áreas de Juventud y Salud del Ayuntamiento de Martorell.
6. “ENREDADOS” (2014) prevención de los riesgos en el uso de las redes sociales y pantallas elaborada con la colaboración de la SGD Subdirección General de Drogodependencias – Departamento de Salud – Generalitat de Catalunya.
7. “¡¡¡STOP COVID!!!» (2020) prevención del contagio del coronavirus elaborada con la colaboración de la SGD Subdirección General de Drogodependencias – Departamento de Salud- Generalitat de Catalunya.
8. “¿CÓMO TE QUIERO?” (2022) prevención de las violencias machistas y en la pareja elaborada con la colaboración de Feminismos, LGTBI y de la Soledad del Distrito de Noubarris, Barcelona.
Con el Teatro/fórum de Intervención Social, hemos apostado por un proyecto educativo con rigor sanitario a nivel de contenidos temáticos puesto que se ha tratado de hacer del Teatro una herramienta educativa al servicio de los y las profesionales que trabajan en el ámbito del fomento de la salud integral de la persona y su educación, destinado a los jóvenes como público diana prioritario.
Es por eso que hemos procurado siempre el apoyo de diferentes organismos de las administraciones públicas con competencias en las temáticas abordadas.
Hemos desarrollado en todo Cataluña diferentes programas de actuación subvencionados con cofinanciación pública, para ofrecer las actuaciones en condiciones económicas muy favorables por las entidades que han pedido nuestro servicio, con el objetivo principal de incidir al máximo posible a nivel territorial.
Para reducir el precio de los servicios hemos dedicado un tiempo ingente, con miles de horas de trabajo para gestionar la tramitación de subvenciones (solicitud y justificación), una tarea de gestión administrativa a favor de las entidades.
Las administraciones que han apoyado a nivel técnico y en financiación son:
Principalmente, la Agencia de Salud Pública de Cataluña del Departamento de Salud – Generalitat de Catalunya que ha subvencionado programas de actuación durante toda la existencia de Teatracció. Así como:
– El Ayuntamiento de Barcelona.
– La Diputación de Barcelona.
– El Departamento de Derechos Sociales e inclusión, el Departamento de Enseñanza y, el Instituto Catalán de las Mujeres – de la Generalitat de Cataluña.
En 24 años de existencia hemos realizado 3.510 actuaciones, llegando a mas de 457.000 espectadores jóvenes y educadores acompañantes. También hemos realizado actuaciones para profesionales y para madres y padres.
Otros acontecimientos y proyectos
El año 2010 celebramos el 10.º aniversario de Teatracció con un Intercambio Internacional con la compañera “Entrées de Jeu” de Paris, Francia, especializada en el teatro fórum y el teatro educativo. El intercambio se realizó en la Escuela Internacional de Teatro Estudios Berty Tovías y en el espacio de Teatracció.
El año 2015 celebramos el 15.º aniversario habilitando el espacio para abrirlo al barrio, ofreciendo actuaciones de circo, magia, música (clásica, tradicional, jazz y festiva) y teatro, con el objetivo de fomentar la cultura en el barrio, dando una oportunidad a artistas para que pudieran mostrar su arte. Se hicieron 34 actuaciones los viernes y sábados por la tarde, con entrada gratuita y a la gorra.
Escuela Internacional de Teatro
El año 2020 iniciamos la creación del proyecto Teatracció Escuela Internacional de Teatro donde desarrollamos actualmente una Formación Profesional en Teatro Físico y Gestual en base a la pedagogía de Jacques Lecoq, que es una pedagogía de la creación Teatral. Formamos actores y actrices para que puedan desarrollar su sensibilidad y hacer una actuación de calidad, al mismo tiempo que adquieren herramientas para poder crear su propio Teatro.
En la escuela también impartimos cursos intensivos y talleres de teatro para adultos, jóvenes, niños y teatro en inglés.
Colaboraciones
La asociación actualmente forma parte de:
– XES, Red de Economía Solidaria.
– Plataforma Unitaria contra las Violencias Machistas
– Comité de Solidaridad con Palestina de Nou Barris.
Pero rememoramos el camino recorrido volviendo a los orígenes…
En cuanto a la creación teatral la compañía se basa en la pedagogía de Jacques Lecoq que fue el maestro del director de Teatracció, Angel Bonora, durante el periodo 1990-1993 en la escuela internacional de Teatro Jacques Lecoq de Paris.
El enfoque social se inspira en el Teatro del Oprimido de Augusto Boal, desarrollado posteriormente en el ámbito educativo y social por Bernard Grosjean, que en 1994 fue uno de los maestros del director, Angel Bonora, en el Instituto de Estudios Teatrales de la Sorbonne Nouvelle, en Paris, Francia.












